domingo, 28 de febrero de 2010

La contratación de mujeres en puestos de alta dirección se dispara un 45% en 2009 pese a la crisis

Noticia enviada por Manuel J. García González


MADRID. La contratación de mujeres en puestos de alta dirección se disparó un 45% en 2009 pese a la escalada del paro debido a la crisis, que duplicó la tasa de desempleo desde 2007, según la multinacional de selección de personal Michael Page Executive Search.

El desempleo subió el pasado año en ambos sexos, aunque más entre los varones, con 436.069 nuevos parados (+27,7%), frente a un incremento del desempleo femenino de 358.571 mujeres (+23,1%), lo que denota la apuesta de los grandes grupos empresariales por incorporar a sus plantillas a mujeres para ostentar consejos y cargos de responsabilidad.

"Claramente esta tendencia sigue al alza año tras año", aseguró la experta de Michael Page Executive Search Cecilia Taïeb Walch, quien aconsejó que "las candidatas deben conocer dónde existen más oportunidades, qué pueden ofrecer como trabajadoras y en qué sectores".

"Las candidatas deben establecer una estrategia personalizada para la búsqueda de empleo en estos tiempos difíciles y adaptarse a la situación", sentenció Taïeb Walch en una nota.

Ante la crisis económica, Michael Page identifica la construcción, que sufrió una fuerte especulación en tiempos de bonanza, el sector bancario, el 'retail', la publicidad y la consultoría como sectores con mayores dificultades a la hora de encontrar un empleo.

En el otro extremo, la compañía de selección asegura que el sector energético se perfila como "motor fundamental" para la recuperación económica, unido al tecnológico, seguros e industria, que también pueden contribuir a reducir la elevada tasa de desempleo.

RECICLAJE PROFESIONAL.

En este sentido, Taïeb Walch abogó por un "reciclaje profesional" de muchos trabajadores asolados por el paro, que incluiría ampliar la formación para cambiar de sector en busca de nuevas oportunidades laborales.

Para la experta de Michael Page Executive Search, los perfiles más valorados de las trabajadores se centran en una formación continua, la experiencia internacional, así como el ser polivalente y adaptarse a las compañías.

"Las candidatas que posean un mayor conocimiento del mercado laboral y presenten una mayor predisposición a adaptarse a las circunstancias actuales, tendrán más posibilidades de encontrar un trabajo a corto plazo", concluyó.

Publicada originalmente en la siguiente dirección de internet:

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/6236-la-contratacion-de-mujeres-en-puestos-de-alta-direccion-se-dispara-un-45-en-2009-pese-a-la-crisis.html

Liderando el compromiso - 'Donde manda marinero, manda patrón'

Noticia enviada por Ricardo Mira Caramelo


Por Manuel López Jerez

No pretendo contradecir el refranero, pero sí quiero profundizar en la esencia de mandar, en destacar a quien de verdad manda. Mandar, como bien sabemos, mandamos todos, en distintos momentos, en distintas circunstancias; somos propensos a ordenar, dirigir, exigir...

¿Puede un simple marinero, mandar en alguien o en algo? Podemos asegurar que sí. Un marinero puede y debe mandar sobre sí mismo; sobre sus responsabilidades, sus valores y compromisos laborales. Luego si cada marinero manda sobre sus actos en el ámbito de sus funciones profesionales ¿ En quién manda el patrón? La respuesta es muy sencilla, el patrón manda en sí mismo.

Una vez, ha conseguido conocerse y aprender el verdadero sentido y esencia del “ordeno y mando”, puede el patrón navegar en alta mar, con la confianza y la seguridad de contar con una tripulación comprometida con el objetivo de la empresa.

Cualquier observación, sugerencia, asesoramiento, por parte de uno de los marineros que componen el equipo, es tan importante, que más de un naufragio han evitado. ¿Escucha el patrón, la opinión de un simple marinero?, ¿Puede navegar en solitario el patrón, con dos ojos, dos oídos y un cerebro limitado? No vamos a discutir que el timón lo dirige el patrón, pero en alta mar, cuando aparece la marejada, surgen muchos problemas que pueden suponer, en la soledad del patrón, que el barco navegue a la deriva.

Si en un barco, cada miembro de la tripulación, manda en su parcela de responsabilidades, con la libertad de poder comunicar al patrón cualquier sugerencia, proponer cambios para mejorar el buen desempeño de su trabajo, tengan ustedes la certeza de que en esa embarcación hay un buen patrón que manda de verdad.
Un estilo de liderazgo basado en la integridad, la coherencia, los valores democráticos, garantiza el éxito de un equipo de trabajo comprometido con los objetivos de la empresa.

El rendimiento del patrón será mayor cuanto más implicados estén los marineros en la buena navegación del barco en el que todos mandan. No pretendamos mejorar el rendimiento organizacional, si no mejoramos el rendimiento individual de cada miembro de la tripulación.

Conversaba un día con el patrón de la embarcación pesquera Mar de Alborán, sobre qué estilo de dirección utilizaba, y no dudó un ápice en asegurar que él delegaba en cada miembro de la tripulación, confiando totalmente en el buen hacer de cada uno de ellos, sabiendo que en los momentos de dificultad, el equipo es el que responde. José Salmerón me dijo “no hay embarcación grande para la mar”, y yo digo “no hay empresa grande en el mar”. Lo que sí existe, son grandes equipos de trabajo que garantizan dar el cien por cien en los momentos de marejada.


FUENTE ORIGINAL: http://www.rrhhmagazine.com/

Evoluciona gestión de personal a la par de la tecnología

Noticia enviada por Angeles Fabeiro Otero


México, DF.- Las innovaciones tecnológicas han permitido una clara evolución en la gestión de recursos humanos, en donde el talento se ha convertido en el atributo más preciado, señala la empresa proveedora de estrategias en gestión de negocios ProbiZon.

Expone que las empresas "empiezan a caminar a la par de las nuevas modalidades tecnológicas de trabajo", al hacer uso de una automatización de sus principales procesos de recursos humanos e implementar ágiles sistemas de pago. "Ha habido un cambio en el actuar de los departamentos de recursos humanos de las compañías, los cuales dejaron a un lado el tradicional reclutamiento y el pago de nóminas por adelantado para enfocarse en desarrollar la fidelidad".

Por su parte, continua, las personas también se adaptan a ver evaluaciones dirigidas a su talento y capacidades de respuesta, ante objetivos como el crecimiento de la empresa y su rentabilidad.
"Los candidatos buscan trabajar en una empresa que les garantice mayor desarrollo profesional y, como el empresario quiere el mejor talento, busca dar los medios necesarios para que el personal, junto con la compañía, llegue al fin".
Por ello, la tendencia actual de los tomadores de decisiones es no sólo hacer de su organización una empresa líder y con responsabilidad social, sino agregar talento calificado y con espíritu de superación, con los cuales van a poder desarrollar sus propios planes de aprendizaje.
Sin embargo, estos recursos humanos talentosos deben ser capaces de adaptarse al entorno tecnológico para evitar la constante rotación de colaboradores. "Las organizaciones están girando alrededor de las personas con talento; las buscan, a través de su proceso de captación, para ganar la lucha por el mejor talento que se da entre empresas líderes", expone la empresa.

Publicada originalmente en la siguiente dirección:

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/320376.evoluciona-gestion-de-personal-a-la-par-de-la.html

MOBBING en la Empresa Turística.

Noticia enviada por Verónica Moguer Sánchez


Vamos a aparcar estos días el tema de la innovación para meternos de lleno en el mobbing. Los próximos posts irán en esta línea. Luego, volveremos a la innovación.









Es muy habitual que en algunas empresas turísticas se hable de rotación cuando, en realidad, son estrategias tradicionales perfectamente asentadas para renovar con técnicas de limpieza étnica. Renovar no es innovar. No es una casualidad que en la mayoría de los departamentos, exista un “profesional” que forma parte de la guardia pretoriana con un “secretario” que es un esbirro que le hace el trabajo sucio mediante los satélites que no saben si sumarse a estas acciones o quedarse al margen.



Hace años que lo observo y lo estudio, desde dentro y desde fuera. Es habitual y no se reduce a una empresa determinada si no que son muchas. Uno de mis compañeros bloggers me comentó que el sector turístico es el sector con más mediocres por habitación y tenedor.



En inglés, “To mob” significa atacar con violencia. Konrad Lorenz lo adaptó para referirse al comportamiento agresivo de algunas especies de pájaros contra sus contendientes. El psicólogo alemán Heinz Leymann fue el primero que estudió el mobbing como violencia psicológica y sus efectos en las personas expuestas a un comportamiento hostil y prolongado en el tiempo por parte de los superiores o compañeros de trabajo. Demos un vistazo a las fases del mobbing.



- Fase 0. Seducción. No se produce el acoso porque el acosador todavía no ha manifestado su gran potencial violento. La seducción va dirigida a la víctima y su entorno próximo.

- Fase 1: Conflicto. Una mala resolución del conflicto lleva al acoso laboral. Es tan corto el espacio de tiempo que separa el conflicto del acoso que se solapan.

- Fase 2: Acoso Moral en el trabajo. La UE lo define como "comportamiento negativo entre compañeros o entre superiores o inferiores jerárquicos, a causa del cual el afectado es objeto de acoso y ataque sistemático durante mucho tiempo, de modo directo o indirecto, por parte de una o más personas, con el objetivo y/o efecto de hacerle el vacío".

- Fase 3: El Entorno. El entorno es un elemento básico en el desarrollo o en la resolución del acoso laboral pues determina la resolución rápida del acoso o su implantación permanente. Los cómplices magnifican las consecuencias de la conducta arbitraria, al permitir las decisiones ilegales e inmorales del causante del acoso. El superior jerárquico decide voluntariamente no hacer caso de las quejas del acosado y en su lugar da libertad al acosador para que se ensañe con vilezas de todo tipo. El superior es el principal alentador dentro de la dinámica del mobbing, es partícipe, es cómplice, aprovecha para proyectar sobre el acosado la venganza, los celos y las frustraciones personales.

- Fase 4: La Actuación de la Empresa. El acoso puede surgir en cualquier empresa. Algunas veces porque la organización del trabajo tiene una deficiente planificación y en otras porque forma parte integrante del "hacer" empresarial. Tanto si se trata de una estrategia empresarial consciente, como inconsciente no debemos olvidar que reposa sobre el sufrimiento moral y físico del trabajador.

- Fase 5: La Marginación. Es la exclusión del acosado del mundo laboral (despidos, jubilaciones anticipadas, invalidez, pérdida de la razón y a veces, con pérdida de la vida como suicidio y accidentes laborales mortales). La marginación la potencian los "compañeros" deseosos de obtener beneficios que serían incapaces de conseguir por los cauces ordinarios (humillaciones, faltar el respeto al acosado, crear rumores malignos y comentarios vejatorios, falsedades y calumnias). Todos quieren hacer "méritos" ante al acosador, al que temen con pavor y es quien reparte favores y consiente las conductas más miserables. Cuanta menor sea la preparación profesional de este personaje, mejor cumple el papel del ninguneo cotidiano. El acosado debe estar en un sitio lo más incomodo posible, invisible del público, aislado de los compañeros y haciendo tareas inútiles o lo más rutinarias y repetitivas posible, para que el sentimiento de fracaso se vaya apoderando del acosado. Este método, lo uso con gran éxito Stalin para sacar de las enciclopedias los personajes históricos incómodos a sus teorías. Al mismo tiempo, se crea un estado de opinión de que "es un personaje conflictivo", que "no se comunica" o "no participa", que "no se integra", etc. Además de maltratado, se le imputa todo lo negativo que pueda ocurrir.

- NUEVA FASE: LA RECUPERACIÓN. Debido al mayor conocimiento y difusión del proceso destructivo del mobbing, existen personas en la empresa (jefes y compañeros) que se niegan a agredir y también existen personas fuera de la empresa que ayudan a la reparación del daño recibido. Si ese no fuera el caso, es necesario acudir a los tribunales de justicia con toda la documentación acumulada y con buen asesoramiento legal.



Publicada originalmente en la siguiente dirección de internet:

http://ansogu.blogia.com/temas/rrhh.php

Los gerentes de RRHH ante la crisis: escuchar, comunicar, contener

Noticia enviada por Salud Escobar Martín


En un momento de incertidumbre y angustia del personal, la política de recursos humanos de la compañía se vuelve más relevante para ayudar a superar la fase crítica, opinan gerentes del área de grandes empresas del medio local.


La segunda mitad del 1er Foro de Recursos Humanos organizado por El Cronista Comercial, revista Apertura y Eventos & Conferencias se propuso ofrecer una mirada más práctica acerca de lo que debe hacerse en tiempos de crisis si de cuidar el capital humano se habla. En un panel algo más informal, denominado “Diálogo en vivo con cuatro de los mejores empleadores de la Argentina”, los respectivos número uno de recursos humanos de cuatro grandes empresas contaron desde su experiencia qué metodologías están llevando adelante. Juan Ignacio Uribe, gerente de Recursos Humanos y Organización de Molinos Río de la Plata; Ezequiel Piccione, gerente de RRHH de IBM; Verónica James, directora de Recursos Humanos de Ford; y Sergio Prendoné Pita, director de RRHH de Kraft Foods (área Cono Sur), contaron, en diálogo con José del Rio, director de la revista Apertura, cuáles son las pautas que deberían marcar el accionar en contextos de incertidumbre.

Los directivos mencionaron conceptos tales como evitar que el miedo domine la situación, poner el acento en liderazgos fuertes, comunicar más fluidamente, manejarse con honestidad y construir valor para cuando pase el temporal. Para Uribe, el riesgo central que se corre en épocas de incertidumbre es que la parálisis gane la escena. “Es lo peor que puede pasar, porque nos cambia el modo en que venimos actuando. Nuestro rol es ser activistas creíbles en forma permanente y no sólo en momento de crisis. Y que hagamos ciertas cosas sólo en situaciones como la actual marca que algo está mal”, sostuvo el directivo de Molinos.

Otro factor indispensable es el rol del líder. Piccione puso el foco en ese aspecto. “Creo que un punto clave es que haya un liderazgo fuerte y que exista una comunicación fluida con los empleados. En momentos como el actual nadie puede dar seguridad si de empleo se trata, pero sí confiabilidad, porque además luego las crisis pasan y esa misma confianza que ya hemos generado se hace sentir”, dijo Piccione.

Para James, un valor que debe recobrar más vida en realidades turbulentas es la honestidad. “Es un tema central de las relaciones humanas, porque no hay vueltas y se deben decir las cosas como son. La clave es comunicar, comunicar y comunicar”, remarcó, y recordó que se trata de un valor permanente, “porque la forma de atravesar la crisis tiene que estar en línea con la manera en que se viene manejando el tema en los años anteriores. Hay que mantener cierta coherencia. Por ejemplo, no se puede estar temporadas sin comunicar resultados a empleados y de golpe comunicar todo”, manifestó.

Prendoné Pita le agregó otra palabra más al repertorio de tips a tener en cuenta: contención. “Tras la crisis de 2001 en Kraft percibimos que debíamos contener a la gente, que no alcanzaba sólo con la honestidad y la credibilidad. Debíamos estar cerca de la gente, escucharlos, contenerlos. Era muy importante escuchar a todos, y de hecho lo hicimos y gracias a ello pudimos darles ciertas cosas dentro de la empresa para que se sintieran más seguros”, recuerda, y no deja de mencionar la importancia que adquiere el área de RRHH: “Como seres humanos, es un deber apoyarlos en tiempos de crisis. Y a nosotros nos corresponde esa responsabilidad, porque en momentos como éste nuestra área es catalizadora de todas las dudas que tienen los empleados. Pero ello es bueno, porque también tenemos un rol de seguridad social”, afirmó Prendone Pitá.

Entre las paritarias y la retención de talentos

Posteriormente, la charla fue virando hacia diversas temáticas que rozan bien de cerca a las empresas en lo relacionado al recurso humano. Allí se abordaron tópicos como el rol de los gremios y lo que depara el cuadro de situación si de negociaciones se habla tras el 29-J; cómo satisfacer las expectativas de los profesionales de la nueva generación; y cómo se enmarca la retención de talentos en el actual panorama, por citar algunos. Pero en principio, fue el ítem remuneraciones el que más atención centró. “Creo que habrá una continuidad de lo que venimos viviendo, por lo que seguiremos negociando en esta incertidumbre y en la misma situación como hasta ahora”, sostuvo Uribe. Y recordó que ellos, en función de la amplitud de productos que elabora y comercializa Molinos, tienen que negociar con 11 gremios diferentes. “Nosotros debemos hacerlo sólo con uno, pero que vale por esos 11”, retrucó con humor James, en referencia a Smata, el sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, uno de los gremios más duros. “El segundo semestre habrá un resurgimiento fuerte de paritarias con aumento salarial”, pronosticó la ejecutiva de Ford y se diferenció de Uribe al destacar un posible cambio de escenario en el seno gremial, aunque muy gradual y más asociado al aspecto ideológico. “Creo que se está produciendo un pequeño cambio en el sentido de que están surgiendo nuevas ideologías de base en los gremios, que ya quieren negociar otras cosas que van más allá del dinero. Después de la crisis de 2002, desde el Ministerio de Trabajo le dieron un impulso muy fuerte a las negociaciones colectivas. Nosotros también tenemos que impulsarlas, y no sólo debemos negociar salarios, sino también competitividad, que creo que es una asignatura pendiente”, puntualizó James.

Prendoné Pita, en tanto, se mostró pesimista en cuanto a lo que pueda suceder en el segundo semestre, “porque hay una enorme falta de sentido común y de armonía en las negociaciones”, aseguró, aunque también le abrió la puerta a nuevos intereses que van más allá del sueldo. “Nosotros organizamos desayunos y nos reunimos con empleados para saber qué piensan, y no todos tienen como mayor preocupación el salario”, contó. En este aspecto, se abrió el debate acerca de las alternativas de compensación cuando no hay presupuesto. “Hay variables, como las clásicas de cobertura médica o beneficios que pueden incluir descuentos o ventajas. Y hay que buscar otras más, porque a la gente le interesa. Si todo fuera seguir a los que mejor pagan, resultaría más fácil, porque todos irían a trabajar a esas empresas”, opinó.

Enseguida, Piccione se refirió a los buenos resultados que le están dando a la Big Blue diversas iniciativas vinculadas al trabajo flexible. “Es importante, y a nosotros nos ha dado buenos réditos; de hecho tenemos índice cero de rotación en aquellos profesionales que están involucrados en esta tendencia. La flexibilidad marca una diferencia que no se establece en términos monetarios”, aseveró Piccione. En sintonía, Verónica James apuntó que “no todo es el sueldo base, sino que hay otras tantas cosas que influyen. Si alguien se lleva mal con el jefe o con sus colegas, o no está cómodo con el clima interno, no se va a quedar en una empresa por más que le paguen todo el dinero del mundo”, dijo.

Para el final, Piccione trajo a cuenta que se trata de la primera crisis seria que le toca a la Generación Y. “He conversado con alumnos de 25 años en promedio y puedo decir que hoy valoran la estabilidad laboral, algo que hasta hace poco no sucedía, ya que privilegiaban mucho más otros tópicos como el balance vida-trabajo”, resumió. Y todos coincidieron en que es un momento en el que no debe perderse de vista la retención de los talentos. “No estamos compitiendo contra otra empresa, sino contra los proyectos de cada uno. Los jóvenes entran a las big porque representan una escuela, pero muchas veces lo toman como eso, como un paso”, mencionó, mientras que Uribe propuso no perder de vista los controles si de flexibilidad laboral se habla. “Hay que cuidar las inequidades, porque de lo contrario se está faltando a un rol central de nuestra área. Pero a la vez hay que escuchar mucho a los nuevos talentos”.

Fuente: Diario El Cronista
Obtenida en frmao digital en la siguiente dirección de internet:


http://abcrecursoshumanos.blogspot.com/2009/11/los-gerentes-de-rrhh-ante-la-crisis.html

La representatividad femenina en los Consejos de Administración sigue siendo baja

Noticia enviada por Salud Escobar Martín

RRHH Digital. INFORMA D&B, compañía del Grupo CESCE, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing, ha presentado un estudio que analiza la representación femenina en los órganos de administración de las sociedades españolas.

Para elaborar este Estudio INFORMA D&B ha tomado la información de más de 1,5 millones de Sociedades Anónimas y Limitadas, con un total de 2,7 millones de cargos de Administradores, y además se han analizado los datos de las empresas del IBEX y de aquellas Compañías con participación estatal.

Con respecto a 2008, la información recogida este estudio refleja una mejora del 3,45% en el número de empresas que tienen al menos una mujer en su Consejo de Administración, mientras que en la proporción femenina sobre el total de cargos de administradores se observa un descenso del 0,56% durante 2009.

Por otro lado se analizan las Sociedades Anónimas y Limitadas que tienen obligación de aplicar la Ley de Igualdad, es decir, aquellas con más de 250 empleados, que representan un 26,28% del total de sociedades estudiadas. En estos casos el número de empresas con al menos una Consejera ha aumentado casi 3 puntos pasando del 28,70% en 2008 al 31,33% en 2009.

Sobre el total de Cargos de Administradores, el número de mujeres en las empresas sujetas al Plan de Igualdad es de 177.272 en 2009, es decir un 20,09 %, la mitad del 40% que recomienda la ley.

En el caso de las sociedades que componen el IBEX, la evolución del número de Consejeras es positiva, ya que ha pasando de un 5,01% en 2006 a un 8,68% en 2008, aunque esta cifra está muy lejos del objetivo del 40% que ha fijado el gobierno

En las empresas con participación estatal, aunque la proporción femenina continúa situándose en el 25%, el número de mujeres miembro de Consejos ha aumentado de 133 en 2008 a 146 durante este año 2009.

Factores diferenciadores

En el estudio se observan importantes diferencias en cuanto a presencia femenina en los Consejos en función del tipo de sociedad. Mientras que en las S.A. la representación de la mujer es del 44,44%, en las S.L. alcanza el 29,56%; esta proporción es similar en las empresas que han de aplicar el Plan de Igualdad

También es factor a tener en cuenta el tipo de órgano de administración. En las empresas que cuentan con un Administrador Único, el 59,96% del total, la proporción de hombres es del 72,63% frente al 21,68 de mujeres.

Si observamos a las empresas en función del tipo de Órgano de administración se ve que en España continúa existiendo un escaso número de empresas que son administradas por mujeres, tan solo un 14,91% frente al 62,55% de compañías en las que los hombres ocupan los altos cargos.

En las empresas que cuentan con un Administrador Único (un 59,56 del total de empresas analizadas), la representatividad femenina es del 21,68%, mientras que en el resto de empresas que cuentan con más de un administrador (un 40,04% del total) el número de Consejos formados exclusivamente por hombres es del 47,48% frente al frente a un 4,78% compuesto exclusivamente de mujeres.

Situación geográfica y sectorial

En este estudio se analiza también el tejido empresarial de las distintas Comunidades Autónomas que conforman el territorio nacional.

En este sentido, los datos indican que la realidad nacional estaría dividida entre norte y sur, ya que las Comunidades situadas al Norte tienen mayor presencia de mujeres en sus Consejos.

Respecto al número de empresas sin ninguna mujer en su Consejo de Administración, podemos observar que Ceuta con un 78,26%, Melilla con un 76,92%, Murcia con un 75,28% y Extremadura con un 75,15%, superan claramente la media nacional.

Por el contrario, el ranking de las Comunidades donde hay menor porcentaje de empresas sin presencia de mujeres está liderado por La Rioja con un 65,78%, Asturias con un 65,93% y Navarra con un 66,03%.

El análisis sectorial, también arroja diferencias notables según la actividad. Así la construcción es claramente cosa de hombres, ya que casi un 80% de las empresas de este sector no tiene presencia femenina. Datos similares ofrece el sector de la Energía, donde el 79,20% de las empresas no tienen presencia femenina.

Por el contrario, el sector Servicios, cuenta con un reparto más acorde a la Ley de Igualdad, con un 61.38% de presencia femenina en los Consejos. También se puede destacar el sector del Comercio por su importancia en cifras absolutas, que cuenta con un 67,75% de presencia femenina.
.
Análisis de riesgo según calificación de INFORMA D&B

En este estudio se ha analizado además si existe alguna diferencia en la distribución del riesgo de la empresa según la calificación de INFORMA D&B en función de la presencia o no de mujeres en su Consejo de Administración.

Como es de prever las diferencias no son muy significativas aunque sí que es apreciable un menor porcentaje de empresas de alto riesgo para aquellas en las que existe al menos una mujer en su Consejo frente a las que tienen una composición completamente masculina.

Publicada originalmente en la siguiente dirección de internet:

http://www.rrhhdigital.com/ampliada.php?sec=212&id=63201

LA OPTIMIZACIÓN DE RRHH, LA GESTIÓN DEL TALENTO Y LA MOTIVACIÓN, ASPECTOS CLAVE PARA LAS EMPRESAS EN 2010

Noticia enviada por Irene Lira Tellez



Así concluye el informe de la consultora tatum Prioridades de Actuación del Área de RRHH y Formación 2009-2010

Madrid, 21 de octubre de 2009.- El último informe de tatum “Prioridades de Actuación del Área de RRHH y Formación 2009-2010” pone de manifiesto, que la necesidad de optimizar los recursos humanos de las empresas, motivado por las políticas de reducción de plantilla y la adecuación de los puestos de trabajo a la persona, haciendo especial hincapié en la gestión del desempeño, es la principal estrategia de actuación para el 2010 en el área de la Gestión de Personas dentro de las organizaciones.

El objetivo de este informe ha sido determinar cuáles son las prioridades de actuación que las organizaciones han definido en 2009 y están definiendo para 2010, visto desde el área de Recursos Humanos y Formación.

El estudio consta de tres bloques de información. Un primer bloque pretende recabar información sobre cuáles son los aspectos menos prioritarios para la empresa y de los que se pueden prescindir o reducir. El segundo permite determinar cuáles son los ítems definidos como “de valor y prioritarios”, que las empresas están abarcando como aspectos estratégicos dentro de su negocio. Y, por último, el tercer bloque desprende las principales actuaciones prioritarias para el próximo año, desde el punto de vista de los entrevistados.

La metodología empleada para conseguir las opiniones de los diferentes perfiles, predominando mandos intermedio y directores de área, se ha centrado en una breve encuesta compuesta por preguntas estratégicas, que hacen referencia a los distintos aspectos que han perdido prioridad dentro de la empresa, los que se están tomando actualmente como prioritarios y los aspectos que se han definido como preferentes para el próximo año.

Resultados

Además de la necesidad de optimizar los recursos humanos, el aprovechamiento del potencial y la gestión del talento de los profesionales más significativos para así ser más eficientes, también es un aspecto relevante para el próximo año reducirla inversión en personal externo o disminuir o evitar nuevas contrataciones.

La motivación, el clima laboral, y la comunicación interna de los empleados seguirán siendo aspectos que las empresas van a seguir potenciando en 2010.

La formación se seguirá considerando de vital importancia, sobre todo la que concierne a los mandos intermedios y altos cargos en cuestiones de habilidades directivas, focalizándose en gestión de equipos y liderazgo. Esta formación a directivos irá acompañada de formación técnica, especialmente dirigida a temas concretos de los puestos de trabajo de cualquier nivel. Para el 2010, se retomarán nuevas acciones formativas, principalmente en formato online (e-learning) por conllevar un menor coste, tanto económico como de tiempo. La formación de orientación comercial seguirá vigente en la empresa con temáticas de atención al cliente, venta cruzada, negociación, etc.

Aspectos prioritarios del área de RR.HH y Formación para 2010




En este gráfico, el punto más alejado del centro muestra el aspecto que se considera más prioritario actualmente y según se acercan al centro reduce su importancia. Fuente: tatum

La contención del gasto seguirá siendo prioritaria en todas las empresas, pero se le da menor importancia que en 2009, ya que ha sido este año cuando se ha acometido más drásticamente.

El informe culmina con otros aspectos a tener en cuenta como el relevo generacional de las plantillas, la captación de talento comercial, la promoción interna de empleados o los planes de carrera profesional, entre otros.

Publicada originalmente en la siguiente direción de internet:

http://www.tatum.es/publicaciones_consultanoticia.asp?pmid=439

Investigación afirma que las mujeres se masculinizan por el trabajo

Noticia enviada por Manuel J. García González


Las mujeres se han masculinizado en el mercado laboral en aspectos como trabajar a jornada completa o desarrollar labores tradicionalmente consideradas de hombres, pero los varones siguen sin alcanzarlas en el tiempo que dedican a las tareas del hogar. Son algunas conclusiones del informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) Panorama Social 10 presentado hoy. El trabajo también arroja que, a mayor nivel de ingresos de la mujer, más igualitario es el reparto de las tareas domésticas, aunque también es mayor el recurso al servicio doméstico.

Una de las autoras del estudio y profesora de Sociología de la UNED, Teresa Jurado, ha señalado que, al disponer de una trabajadora del hogar, los hombres realizan más tareas dentro del mismo, entre otras cosas y fundamentalmente porque las que quedan pendientes "son más cómodas" de realizar.

De acuerdo con el informe, la incorporación de los hombres al trabajo doméstico depende sobre todo de las características de sus mujeres. Jurado ha explicado que la implicación es mayor cuando los hombres tienen jornadas laborales más cortas, empleos públicos, niveles educativos altos y pocos hijos, y conviven con mujeres que trabajan y tienen niveles educativos y sueldos elevados. Además, ha destacado el cambio experimentado por las mujeres en la última década en el ámbito laboral. Al respecto, ha resaltado que en 2008 el 72% de las mujeres de entre 20 y 49 años que vivían en hogares con hijos estaban ocupadas a tiempo completo.

La mayoría de los hombres de entre 25 y 50 años siguen dedicando mucho menos tiempo a las tareas domésticas que sus parejas. Jurado ha afirmado que cocinar o limpiar son actividades que cuestan más realizarlas a los hombres, mientras que las tareas "exteriores" como hacer la compra son "más agradables" para ellos y están más predispuestos a llevarlas a cabo. Jurado, en referencia a un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2003, ha indicado que los varones de entre 25 y 29 años que conviven con sus parejas dedican una hora y 55 minutos como máximo a las tareas del hogar al día, mientras que ellas emplean tres horas y 47 minutos.

La experta ha señalado que el 18% de los hogares en los que trabajan los dos miembros cuentan con ayuda de una empleada doméstica, porcentaje que en el caso de los hogares con mujeres con sueldos mileuristas aumenta al 20% y en el de trabajadoras con salarios superiores a los 2.500 euros al 90% de los hogares.

Caída de la fecundidad

Otro aspecto que destaca el informe es la caída de la fecundidad. "El retraso de la edad de la maternidad y, en relación con él, el aumento de la infecundidad", son algunas de las causas, ha señalado otra de las autoras del informe y directora del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona, Anna Cabré, quien ha advertido de que el 25% de las mujeres nacidas en 1994 nunca tendrá hijos.

Cabré ha recordado que en el año 1995 España se situaba como el país con el nivel de fecundidad más bajo de todo el mundo junto con San Marino, y ha apuntado que la "lenta recuperación" experimentada en los últimos años está marcada por el impacto de la inmigración extranjera. Así, la población extranjera ha contribuido en un 58% al aumento de la natalidad entre 2002 y 2006, aunque en este periodo los datos han convergido con los de las madres españolas, ya que éstas han incrementado su fecundidad mientras que las primeras la han reducido. Cabré ha manifestado que, aunque las inmigrantes tienen hijos a edades más tempranas, los dejan de tener cuando las españolas comienzan a quedarse embarazadas, debido a que éstas esperan a tener una estabilidad laboral para ser madres.


Publicada originalmente en la siguiente dirección de internet:

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/6225-investigacion-afirma-que-las-mujeres-se-masculinizan-por-el-trabajo.html

Los Siete Pecados Mortales de la Dirección

Noticia enviada por Salud Escobar Martín


Si bien en la bibliografía existe numerosa información sobre el liderazgo y sobre cómo hacer las cosas de forma correcta para alcanzar el éxito deseado, a veces saber cuál son las cosas incorrectas y cómo evitarlas puede ser mucho más valioso.

Esta es la lista de los “siete pecados mortales de la dirección”:

1. Asumir que sus empleados conocen los objetivos y el propósito de la compañía. Tanto usted como su equipo directivo tienen un gran plan estratégico diseñado. La pregunta es ¿ Quién ejecutará ese plan? Incluso el mejor plan deja de tener valor a menos que se entienda y se acepte como propio en todos los niveles. Su mano de obra es el motor que acciona su plan. Usted debe integrar su plan estratégico con respecto a su personal con su plan de empresa.

2. Dejar el proceso de selección y contratación al azar. En el mejor de los escenarios conseguirá en un 14% de los casos un buen empleado. Por el contrario, en el peor de estos escenarios conseguirá un mal empleado e incluso puede llegar a verse demandado si las cosas se complican. Un buen sistema de contratación y selección a todos los niveles mejora el rendimiento global y ayuda a evitar pleitos. Una definición clara y precisa de los que buscamos y para qué lo buscamos es clave. Además, una entrevista rigurosa, y la comprobación de sus referencias y antecedentes profesiones ayudan al empleador a formarse una imagen exacta del comportamiento anterior del candidato. Esto, unido a una adecuada investigación sobre sus actitudes, pueden evitarnos muchas sorpresas y ahorrarnos muchos costes futuros.

3. Asumir que su gente está entrenada adecuadamente. El no poder desarrollar los talentos de su gente con el entrenamiento apropiado es una pérdida de recursos masiva. Muchas compañías dedican más tiempo y dinero a negociar y pagar los contratos de mantenimiento de sus equipos y máquinas de lo que dedican al entrenamiento de su personal. Y sin embargo, siguen diciendo que sus empelados son su activo número uno.

4. No poder evaluar y medir. Es fácil caer en el hábito de “ seguir el negocio como de costumbre; ” realizando tareas de memoria o haciendo las cosas de la misma manera simplemente porque ésa es la forma en que se han hecho siempre. Usted debe medir continuamente sus actividades clave para la el negocio. ¿Son necesarias y relevantes? Si es así entonces estas actividades se deben medir y seguir para determinar su eficacia así como eficiencia. Si usted no puede medirla , no la haga.

5. El no poder proporcionar el feedback adecuado. El miedo al conflicto puede llevar a los líderes a evitar mencionar un comportamiento inaceptable o a requerir responsabilidades. La retroalimentación sistemática y constructiva, orientada a objetivos, mediante evaluaciones de desempeño o con conversaciones en el curso de las actividades diarias, es necesaria para asegurar un buen funcionamiento y ayudar al desarrollo de carrera de los empleados. En un estudio reciente conducido por Salary.com, con 2.000 empleados y 330 profesionales de los RRHH, dos tercios de las compañías creen que sus evaluaciones de desempeño son eficaces, pero solamente el 39 por ciento de los empleados está de acuerdo.

6. Asumir que se están haciendo las cosas bien y que los clientes están contentos. ¿Les ha preguntado? Si se asume que sus clientes están satisfechos simplemente porque no ha recibido quejas no es necesariamente un barómetro exacto. Su negocio debe tener mecanismos y sistemas en marcha para favorecer la retroalimentación del cliente. Usted debe escuchar, y actúa en función de esa información.

7. No entender la relación entre ventas y marketing. Incluso los negocios con una fuerza de ventas excelente deben ayudarse del marketing. El marketing, a través de sus disciplinas de relaciones públicas, investigación y publicidad, es una herramienta clave para identificar nuevos mercados, comunicarse con su mercado potencial y con sus clientes y difundir y consolidar su marca de fábrica y su mensaje entre todos sus actores. La falta de desarrollo activo de tales estrategias perjudica su capacidad para competir. Y por si siete pecados mortales no son suficientes, un detalle más:

8. Tratar a empleados como si fueran un material más. Cualquier compañía que haya experimentado el alto coste de la rotación de empleados, entiende lo que significa pagar este peaje: costes de reemplazo, pérdida de productividad y moral baja. Si trata a los empleados como un material ellos le responderán de la misma forma, es decir, dejándole cuanto antes por la mejor oferta siguiente.

Las preguntas que debemos hacernos son: ¿Dónde estamos nosotros con respecto a estos puntos? ¿Tenemos esos sistemas en marcha? ¿Sabemos cuál es el grado de satisfacción de nuestros clientes? ¿Lo tenemos medido? Y un sinfín de preguntas más que nos lleven a plantearnos lo que siempre vengo recordando, y que como coach de negocio, aplico en mi día a día… “Hay que estar loco para pensar que haciendo las cosas de la misma forma que siempre se van a conseguir resultado distintos” ( Einstein)

Por: Begoña Pabón – Coach de Negocios de Action Coach

Fuente: Microsoft

Recogido de la siguiente dirección de internet:

http://abcrecursoshumanos.blogspot.com/2009/09/los-siete-pecados-mortales-de-la.html

Recursos Humanos y la relación Empleado-Cliente

Noticia enviada por Ana M. Calderón Portillo



Todos sabemos, por nuestra propia experiencia, que cuando interactuamos con una empresa la relación directa con sus empleados es lo que marca la diferencia. Ellos pueden hacer nuestra experiencia miserable, y quitarnos las ganas de repetir, o todo lo contrario, dejarnos encantados y con ganas de más. Los investigadores de la consultora Gallup llevan años investigando como cuantificar y modelizar el valor de la relación empleado-cliente. Con el análisis de las interacciones comerciales de miles de agentes de call-center determinaron una enorme variabilidad individual en los resultados, incluyendo agentes realmente nocivos que conseguían que literalmente ningún cliente volviera a llamar a esa empresa (“Are your employees scaring off customers?”).
La gente de Gallup ha profundizado en este tema de la relación empleado-cliente y ha desarrollado la metodología HumanSigma. El resumen básico está contenido en las llamadas ”Five New Rules for Management“. La primera de esas nuevas reglas de gestión empresarial es que el nivel de lealtad y compromiso que muestran los clientes con nuestra empresa no se puede separar del nivel de compromiso o “engagement” de los empleados con la compañía. No tiene sentido ver las métricas de satisfacción y calidad del servicio comercial aisladas de las métricas de satisfacción y compromiso de los empleados. Habitualmente las primeras son responsabilidad del área comercial y las segundas del área de Recursos Humanos pero es necesario aprender a ver los dos lados de la interacción comercial como mutuamente interdependientes y gestionarlos de manera holística.
La segunda regla establece que las emociones son centrales en la interacción empleado-cliente. Empleados y clientes son ante todo personas y es necesario asumir la naturaleza profundamente emocional de sus interacciones, y como a su vez cada una de éstas puede contribuir a la construcción (o destrucción) de la conexión emocional del cliente con la marca o empresa. Las emociones siempre han sido terreno resbaladizo en la gestión empresarial por su volatilidad y la dificultad de su gestión, sin embargo la variable de compromiso o engagement del empleado incorpora precisamente elementos emocionales que van más allá de la tradicional satisfacción.
Todo el planteamiento alrededor de esta metodología, incluyendo el resto de reglas, se describe con bastante más detalle, unas 10 páginas, en el artículo “Manage Your Human Sigma” de Harvard Business Review.
Es importante no secar como conclusión que hay una relación simple y directa entre las actitudes de empleado, las del cliente y los resultados empresariales. La realidad parece más complicada. Los mismos autores que desarrollaron la metodología HumanSigma explican en “How employee and customer engagement interact“ que las relaciones entre estas variables de empleado y cliente y los resultados no son tan lineales. Analizando docenas de tiendas de una empresa de distribución los investigadores esperaban encontrar que aquellas tiendas con mayores puntuaciones en compromiso de empleados serían las de mejores resultados en ventas. Pero estaban equivocados. Desde le punto de vista financiero, sólo aquellas tiendas con buenos resultados en las medidas tanto de compromiso de empleados como compromiso de clientes tenían mejores resultados comerciales. Como se puede observar en el gráfico adjunto, no vale sólo con tener a los empleados contentos para optimizar los resultados.


Este modelo cuantifica la relación entre las variables de empleado y las variables de cliente y aporta planteamientos novedosos para repensar las políticas de recursos humanos y su relación directa en el negocio. Sin tanta sofisticación matemática ni el rigor de gran consultora, el modelo de gestión empresarial basado en relaciones y necesidades desarrollado por Chip Conley en el libro Peak también apunta a la relación entre empleados, clientes e inversores. Este empresario hotelero partió de la Pirámide de Maslow para compaginar y coordinar en su modelo empresarial las distintas necesidades de los tres grupos.
En definitiva son modelos en sintonía con el manifiesto Cluetrain que en sus primeras tesis establece que los mercados son conversaciones entre seres humanos. Modelos que contrastan con muchas de las cosas que seguimos viviendo y oyendo, como aquello de ”Yo mismo no hubiera volado con Air Comet” del líder del empresariado español. Telita.


Publicada originalmente en la siguiente dirección de internet:

http://diversidadcorporativa.wordpress.com/2010/01/12/recursos-humanos-y-la-relacion-empleado-cliente/

Algunas causas del estrés en el lugar de trabajo

Noticia enviada por Carlos Vázquez López



Especialmente en tiempos de crisis y recesión económica es cuando aumenta el riesgo de estrés.


En esta época de gran agitación económica, cientos de trabajadores han perdido sus empleos a causa de la reducción y reorganización de las empresas, los despidos, las fusiones y las quiebras. Millones de trabajadores han sido transferidos para realizar tareas que no les son familiares dentro de sus compañías y se preguntan cuánto tiempo más tendrán empleo. Sumado a las presiones que de por sí ya enfrentan los trabajadores están sus nuevos jefes, el control de la producción por computadora, menos beneficios de salud y jubilación y la sensación de que deben trabajar más tiempo y más arduamente sólo para mantener su posición económica actual. Los trabajadores en todos los niveles experimentan una mayor tensión e incertidumbre y están constantemente actualizando su currículum.

La pérdida de un empleo puede ser devastadora, y los trabajadores desempleados están expuestos a problemas de salud física, tensiones maritales, ansiedad, depresión e incluso suicidio. La pérdida de un trabajo afecta todos los aspectos de la vida, desde la hora de levantarse en la mañana hasta a qué personas ve y lo que puede hacer. El estrés es crónico hasta que se realiza la transición a un nuevo puesto.

Una sensación de impotencia

La sensación de impotencia es una causa universal de estrés en el trabajo, cuando se siente que no puede hacer nada al respecto, lo asaltan además la indefensión y la desesperanza, usuales compañeros de la depresión. Usted no altera ni evita la situación porque siente que nada puede hacerse.

Las ocupaciones de mayor estrés marcadas por la necesidad de responder a las exigencias y horarios de otros, con poco control sobre los eventos incluyen a secretarias, camareras, gerentes medios, policías, editores y estudiantes de medicina haciendo el internado. En esta situación laboral son comunes las quejas de tener demasiada responsabilidad y muy poca autoridad, prácticas de trabajo injustas y descripciones inadecuadas de las responsabilidades del trabajo. Los empleados pueden contrarrestar estas presiones a través de sindicatos u otras organizaciones laborales, oficinas de reclamos o de personal o, más comúnmente, mediante negociaciones directas con sus supervisores inmediatos.

La descripción de su trabajo

Cada empleado debe tener una descripción específica y por escrito de las responsabilidades de su trabajo. El simple hecho de negociar una descripción de trabajo, hace más para disipar la sensación de impotencia que cualquier otra cosa que conozcamos. Es un contrato que usted ayuda a redactar. Puede hacer objeciones e insistir en lo que desea. Si hay consentimientos, es porque usted estuvo de acuerdo con ellas. Con una descripción de trabajo definida, sus expectativas están explicadas en detalle, al igual que las de su jefe.

Una buena descripción de trabajo tiene fecha de término. Establezca una fecha específica para una revisión basada en su experiencia mutua con esta descripción de trabajo inicial. Si usted y su jefe no pueden ponerse de acuerdo con respecto a cuál debe ser su descripción de trabajo, busque otro empleo, ya sea dentro de la misma compañía o fuera de ella. Incluso en estos tiempos difíciles en la economía, es importante que su trabajo sea una fuente de satisfacción y respeto.

Cuando usted se siente como un "sapo de otro pozo" en su trabajo

Recuerde el viejo dicho: "Busca un trabajo que te agrade y nunca trabajarás otro día en tu vida". La mayoría de las personas pasan el 25 por ciento de sus vidas adultas trabajando. Si usted disfruta de lo que hace, tiene suerte. Sin embargo, si encuadra en el proverbio de ser "un sapo de otro pozo" en su trabajo, el estrés laboral perjudica su productividad y tiene un efecto negativo en su mente y su cuerpo.

Hay muchos motivos para seguir en un empleo que no es el adecuado para usted o que no es de su agrado en particular. Un motivo puede ser las "esposas de oro": tener un sueldo, pensión, beneficios y "beneficios extras" que lo mantienen atado a un empleo al margen de las consecuencias del estrés.

Muchas personas tienen empleos que no les agradan o en los que no se desempeñan bien. La respuesta rápida es obtener un trabajo que le agrade o que esté más acorde con sus habilidades, capacidades e intereses; claro que esto es más fácil decirlo que lograrlo. Algunas personas no tienen idea de qué tipo de trabajo les agradaría o cuál sería mejor. Peor aún, no tienen la menor idea de cómo buscar esta información.

Sucesos traumáticos en el trabajo

Algunos trabajos son espificamente peligrosos y otros pueden convertirse en eso de repente. El personal de justicia criminal, los bomberos, los conductores de ambulancias, el personal de las fuerzas militares y los equipos de rescate presencian muchas escenas terribles y están expuestos al peligro personal en forma rutinaria. Ellos suelen manejar dichos incidentes con capacidad. No obstante, un episodio malo en particular quedará en ellos ocasionalmente, y aparecerá en forma de escenas retrospectivas y pesadillas. Esto puede estar seguido de dificultad para dormir, culpa, miedo y dolencias físicas. Hasta los empleos comunes pueden volverse traumáticos: por ejemplo ante amenazas físicas a un empleado por parte de compañero de trabajo, jefe o cliente, el choque de un ómnibus en un viaje de estudio, un robo a un empleado o que lo tomen de rehén, un tiroteo. Estos hechos pueden crear el Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD por sus siglas en inglés) y derivar en reclamos de compensación laboral si los trabajadores no reciben tratamiento de un especialista en traumas.

Entorno laboral

A veces el entorno laboral crea estrés físico debido al ruido, falta de privacidad, iluminación deficiente, mala ventilación, control deficiente de la temperatura o instalaciones sanitarias inadecuadas. Los entornos donde reinan la confusión organizacional o un estilo de administración sumamente autoritario, excesivamente liberal o centrado en las crisis son psicológicamente estresantes.

Tome acción a través de organizaciones laborales o empleados para alterar las condiciones de trabajo estresantes. Si esto no funciona, intente en los tribunales, que se han vuelto mucho más abiertos a las quejas de condiciones de trabajo estresantes. Las normas recientes generaron presión para que los empleadores ofrezcan entornos de trabajo que tengan el menor nivel de estrés posible.

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) es el organismo federal encargado de controlar el entorno de trabajo en beneficio de la salud y seguridad laboral. Si piensa que su entorno de trabajo es peligroso para su salud y seguridad desde un punto de vista físico, comuníquese con OSHA.

Si nada ayuda y el entorno de trabajo continúa siendo estresante, ponga en práctica sus opciones de "escaparías" y búsquese otro empleo. La búsqueda de trabajo puede ser estresante, en especial en tiempos de gran desempleo, pero sentirse atrapado día tras día en el trabajo es mucho peor.

Adaptado de The Stress Solution de Lyle H. Miller, Ph.D., y Alma Dell Smith, Ph.D.
Publicado el 27 de diciembre de 2009 en http://www.losrecursoshumanos.com/articulos/

Autoridad, influencia y poder

Noticia enviada por Carlos Vázquez López


Son 3 conceptos claves para entender como los mandos coordinan las actividades de los individuos.

La autoridad, la influencia y el poder son conceptos básicos para entender como los gerentes prescriben, dirigen y coordinan las actividades de los individuos y los departamentos en las organizaciones.

Autoridad
Existen dos conceptos contrarios de autoridad. El primero, que a veces recibe el nombre de concepto clásico, se refiere al derecho de dirigir las actividades de otros. Los gerentes, en virtud de su posición y responsabilidad, reciben el derecho de dirigir las actividades laborales de sus subordinados.
El segundo concepto de autoridad, que algunas veces se llama concepto de aceptación, designa las decisiones tomadas por los empleados para cumplir las instrucciones dadas por los gerentes. De acuerdo con este punto de vista los que desempeñan papeles de subordinados imparten autoridad a las directrices de los superiores si optan por obedecerlas.
En circunstancias normales los gerentes emiten directrices en varias formas como peticiones, instrucciones, preguntas u órdenes que parecen ajustarse bastante bien a las exigencias laborales de la situación.
Los empleados, los agentes de sindicatos y otros individuos se percatan de la conveniencia de la instrucción y obedecen. Las directrices encajan en lo que ha dado en llamarse zona de indiferencia o zona de aceptación de los empleados. Por haber sido contratados, los empleados normalmente esperan un grado apropiado de dirección y confieren una cualidad de autoridad a las directrices cuando las obedecen.

Influencia y poder
Otros dos conceptos nos ayudan a ir más allá de la autoridad, en particular del concepto clásico de ella, y explican las diferencias de respuesta ante la autoridad. Nos referimos al poder y la influencia. La influencia se manifiesta en el cambio de comportamiento de un individuo resultante de las actuaciones de otro. El poder es la capacidad de ejercer influencia. Para que haya influencia, es necesario que algún tipo de poder confiera fuerza a la autoridad.
El trabajo en las organizaciones se lleva adelante en una situación de poder e influencia. Interactúan entre si las personas dotadas de poder con diversas formas o títulos de autoridad. La misión del directivo consiste en interpretar correctamente esas realidades y reunir suficiente poder para influir en la consecución de los objetivos organizacionales.
Una concepción útil del poder indica que puede derivar de cinco fuentes: poder de premio, poder coercitivo, poder legítimo, poder de referente y poder de experto.
Los gerentes pueden tener un grado variable de estas variedades de poder en varias situaciones.
Un profesor de la Stanford University, Jeffrey Pfeffer, realizó una investigación muy original. Sintetizó y formuló teorías sobre como la gente adquiere poder en las organizaciones. Su explicación de diversos aspectos de la obtención del poder puede resumirse en los siguientes términos:

1. Da poder tener algo que los otros quieren y que depende de usted o de su departamento. El poder sobre los demás crece al adquirir dinero ú otros recursos, al tener exceso de recursos y al controlar el acceso de los otros a lo que uno tiene.

2. El hecho de contar con información que reduzca la incertidumbre o que ayude de alguna otra manera a los demás a afrontar las dificultades fortalece el poder de uno y de su departamento en relación con esas personas.

3. Hacerse útil y acercarse lo más posible a ser irreemplazable intensifica el poder que uno tenga sobre la organización

4. Poder influir en alguna parte del proceso de la decisión (definición del problema, generación y ponderación de opciones, selección de alguna de ellas) puede acrecentar el poder de influir en la decisión

5. Lograr un consenso con otros puede ayudar a nuestro grupo a exponer y hacer presión para obtener su resultado favorito en la lucha política respecto a algunos asuntos de la organización. Las coaliciones basadas en el consenso ofrecen ventajas sobre la oposición no organizada. Cuando los bolcheviques se adueñaron del poder durante la Revolución rusa, eran menos del 10% de los participantes pero tenían una organización férrea, “un martillo en manos de un líder” según palabras del propio Lenin.

6. Ocupar un lugar central en las redes de comunicación y poseer el arte de la comunicación persuasiva fortalece el poder.

Escrito `por David R. Hampton en 'Administración' Mc Graw Hill 1990 México y publicado el 18 de diciembre de 2009 por:
http://www.losrecursoshumanos.com/

Comunicación Interna: siete dimensiones de intervención para aportar valor

Noticia enviada por Jesús Reyes Fernández


Por Alejandro Formanchuk

Mucha gente se pregunta para qué sirve la comunicación interna. La inquietud es totalmente válida. Los comunicadores tenemos que explicar con precisión los alcances de nuestra actividad profesional y los beneficios que podemos brindarle a una organización. Cuanto más claros seamos, más puertas se nos van a abrir.

En este texto presento lo que, en mi opinión, son las siete dimensiones clave donde la comunicación interna puede y debe intervenir para aportarle valor a una organización. Cada área está conectada entre sí, todas forman un sistema y me las imagino trazando un recorrido espiralado (no circular), donde al finalizar cada giro se modifica su forma.

Hace varios años que aplico este “Modelo de las 7 Dimensiones” porque delimita de forma clara y concreta los campos de acción y porque, además, es una herramienta muy útil para realizar diagnósticos y planes de comunicación.

Las siete dimensiones son:

1. Dimensión Esencial

En primer lugar, pensemos que una organización nace a partir de una conversación, es el resultado de un “compromiso conversacional”, como dice Rafael Echeverría. Esto significa, básicamente, que todo comienza con un diálogo, con una palabra fundadora que pone a andar la rueda.

Por ejemplo: antes de que China armara los Juegos Olímpicos, fue necesario que un chino le haya dicho a otro: “¿Qué te parece si hacemos los Juegos acá?”. Del mismo modo, antes de que una familia se vaya de vacaciones a una playa, alguien tuvo que manifestar que le parecía buena idea ir a descansar a ese lugar, y realizar las negociaciones correspondientes con los que no estaban de acuerdo.

En fin, no importa la magnitud del proyecto ni las complicaciones posteriores, siempre debe haber lo que yo llamo un “PVI” (Puntapié Verbal Inicial) porque todo emprendimiento humano brota de una comunicación (lo cual nos demuestra que no sólo los dioses crean mundos a partir de la palabra).

Una vez que el proyecto está configurado, la comunicación vuelve a entrar en juego para ponerlo en marcha. Los libros dicen que una organización son dos o más personas que se vinculan para alcanzar sus objetivos. Esta vinculación consiste en que los miembros coordinen sus actividades, tiempos, espacios, recursos y responsabilidades. ¿Cómo logran hacerlo? A través de la comunicación, desde luego. De hecho, si buscamos su raíz etimológica, descubrimos que la palabra “comunicación” significa “poner en común”. Por eso la considero un recurso clave, porque tanto una familia, una empresa multinacional o una Nación, deben generar espacios de encuentro para alcanzar sus metas.

Incluso podríamos decir que la comunicación es más que un “recurso”, es el “ser” de la organización, su combustible, su fluido vital. Alimenta todas sus áreas, es multidimensional, une cada parte y es indispensable para su existencia y supervivencia: si no hay comunicación, la actividad organizada no existe.

2. Dimensión Operativa

La comunicación permite crear la organización y generar el acuerdo de base. El paso siguiente es que las personas se pongan en acción para alcanzar los objetivos pautados. Hora de trabajar.

La comunicación interna juega un papel central en esta etapa porque, a través de las acciones correctas, puede lograr que todos sepan lo que tienen que hacer, por qué están ahí y qué se espera de ellos. Lo básico, lo operativo, lo esencial.

Esto implica comunicar:

* Para quién están trabajando: qué es la organización, cómo está integrada, qué lugar ocupa en la sociedad, en el mercado, etc.
* Dónde están trabajando: cuál es su lugar dentro de la estructura, a quién responden, cómo son los vínculos y las relaciones.
* Cuáles son las normas de trabajo: horarios, procedimientos, códigos, lugares, espacios, normativas, etc.
* Qué tienen que hacer hoy: información acerca de su puesto, su trabajo y sus actividades.
* Qué tienen que hacer mañana: todo lo que impacta, como ser los cambios de procedimiento, de horarios, de tareas o de responsabilidades.

3. Dimensión Estratégica

Cuando implementamos acciones de comunicación interna dentro del plano estratégico, lo hacemos con el objetivo de que los miembros de la organización sepan por qué hacen lo que hacen.

Un buen ejemplo lo brinda esa historia de los tres hombres que están poniendo ladrillos, y que cuando le preguntan a cada uno acerca de su trabajo, el primero responde que está “colocando un ladrillo arriba del otro”, el segundo “levantando una pared”, y el tercero “construyendo una iglesia para el pueblo”.

Las diferentes respuestas se deben, justamente, a las diferentes “comunicaciones estratégicas” que cada uno recibió por parte de la organización, y uno puede suponer que la última persona es la que va a brindar lo mejor de sí porque:

* Se siente orientada: ya sabe hacia dónde está yendo. Conoce el rumbo, los objetivos, la visión y misión de la organización.
* Se siente comprometida: sabe cuáles son sus objetivos personales y cómo su esfuerzo permite alcanzar metas globales.
* Se siente respetada: ya no es más un simple “colocador de ladrillos”.
* Se siente valorada: alguien le explicó la trascendencia de su trabajo y le confió cuál es el objetivo final.
* Se siente motivada: trabaja por una causa mayor y más importante.
* Se siente integrada: forma parte de un equipo y conoce cuál es el impacto de su tarea sobre el resto.
* Se siente contenida: conocer el objetivo de la tarea permite, entre otras cosas, bajar la conflictividad y el malestar que genera la incertidumbre. Las personas que no reciben comunicación estratégica pueden llegar a juzgar que muchas de las cosas que hacen son inútiles o que la organización se las ordena por capricho, malevolencia o estupidez.

4. Dimensión Valorativa

Quiero ponerle un condimento más a la historia que acabo de mencionar. Si hilamos más fino, creo que la última persona va a dar su mayor esfuerzo si además de conocer el objetivo, lo comparte. Es decir: si está convencida de que vale la pena que el pueblo destine sus recursos para construir una iglesia. Caso contrario, va a abandonar la tarea o, peor aún, va a boicotear el proyecto.

Esto nos invita a reflexionar acerca de la importancia de lograr que los valores y objetivos de la organización sintonicen con los de los miembros que la integran (y viceversa). Cuando trabajamos la “Dimensión Valorativa” buscamos generar esta comunión para que la gente se implique profundamente con su tarea, experimente la trascendencia de sus acciones y se sienta orgullosa por la manera en que “se hacen las cosas”.

Porque, en definitiva, las organizaciones de todo el mundo tienen objetivos similares: fabricar automóviles, armar un concierto de música para comprarle un tomógrafo a un hospital, mudarse a un nuevo hogar, aprobar un examen, brindar servicios financieros, triunfar en una elección legislativa, construir rutas o ganar un partido de fútbol. Lo que diferencia a cada organización es la forma de alcanzar esas metas.

Por eso, una persona puede ingresar con mucho entusiasmo a una empresa pero a la semana huir despavorida por lo que vio, por lo que descubrió, por el modus operandi, por la forma en que ahí se consiguen y se hacen las cosas. Si volvemos al ejemplo de los tres hombres, pensemos qué sucedería si uno de ellos se entera de que los fondos para construir esa iglesia provinieron de una donación que hizo un narcotraficante, y que esto fue avalado por el cura del pueblo, ¿seguiría levantando la pared?

Entonces, gestionar la “Dimensión Valorativa” implica comunicar:

* Cómo se hacen las cosas en la organización.
* Cuál es la cultura, los valores, las normas, los códigos, los principios y la ética.
* Qué está permitido y qué no.
* Qué cosas se perdonan y cuáles no.
* Qué es lo que está por encima de todo.

Desde luego que además de enunciarlo (la parte más fácil) se debe demostrar con hechos. No hay nada más inútil y contraproducente, por ejemplo, que empapelar una empresa con afiches que enumeran los valores corporativos al tiempo que se llevan adelante prácticas que van en la dirección opuesta.

La comunicación de valores es una de las más difíciles de gestionar porque debe ser 100% verdadera, demostrable y aplicable. No hay margen de error. En una organización pueden modificarse los objetivos, las tareas y las responsabilidades, pero los valores no son flexibles, no son circunstanciales. La organización nace con principios (aunque no los escriba y no sea conciente de ellos) y se tiene que hacer cargo de su elección y sus consecuencias. Si nace con buenos valores y los comunica correctamente, logra integración, unidad, fortaleza y atracción.

5. Dimensión Motivacional

La persona sabe hacer su trabajo, sabe por qué debe hacerlo, sabe cómo hacerlo… ahora falta lo más importante: ¡que quiera hacerlo! Esta es la piedra angular del proceso porque no nos sirve de nada tener al mejor delantero si no quiere patear al arco.

Motivar al otro es un desafío, demanda un trabajo artesanal, personalizado y minucioso, porque cada persona tiene intereses particulares. Cuando uno trabaja la “Dimensión Motivacional” busca generar comunicaciones positivas para que la gente:

* Se sienta orgullosa de formar parte de la empresa.
* Vea perspectivas de crecimiento y oportunidades.
* Sienta que la empresa es justa y que cada uno tiene lo que realmente merece.
* Se sienta comprendida, valorada y escuchada.
* Se sienta tratada como una persona, no como un “recurso humano”.
* Tenga una actitud positiva que favorezca el buen clima y las relaciones interpersonales.

5. Dimensión Aprendizaje

Mientras la persona realiza la tarea, es oportuno abrir una “Dimensión de Aprendizaje”. Básicamente es un espacio de comunicación en el que se le brinda retroalimentación acerca de cómo está llevando adelante su trabajo, si es preciso que realice algún ajuste, cambie algo o siga tal cual. La clave es que cada miembro sepa cómo puede mejorar lo que está haciendo.

Pensemos que la organización vive en “equilibrio dinámico”, y que para seguir en el mismo lugar –ni siquiera para avanzar– debe realizar ajustes constantemente. Esto implica que el espacio de aprendizaje debe ser simultáneo a la tarea. ¿De qué sirve darle feedback a una persona cada doce meses? Es disparatado. Es como si un director técnico viera jugar a su equipo sentadito y calladito y recién le diera sus indicaciones cuando terminaron los 90 minutos. No le sirve a nadie.

Entonces, los comunicadores debemos procurar que la organización:

* Abra espacios de diálogo.
* Defina claramente lo que espera de una persona.
* Preste atención a la gente y a su desempeño.
* Busque medidas objetivas de evaluación.
* Accione con justicia.
* Transmita que los ajustes son normales y positivos en sí mismos.
* Elija personas adecuadas para dar retroalimentación.
* Asuma el feedback como una cultura y no como una herramienta.
* Brinde retroalimentación en forma constante y no sólo a fin de año o cuando lo exige alguna normativa externa.

6. Dimensión Inteligencia

Finalmente, llegamos a esta dimensión, a la que yo llamo “inteligencia” porque implica abrir un espacio de diálogo donde las personas puedan brindar sus ideas y sugerencias acerca de cómo mejorar la organización.

El impacto de esta dimensión es gigante para la organización porque:

* Le permite crecer, aprender y mejorar.
* Puede adelantarse a los cambios o a los problemas.
* Motiva a la gente, porque a todos nos gusta que nos traten como personas inteligentes y nos escuchen, nos valoren, nos premien las ideas y nos permitan llevarlas adelante.
* Potencia el capital humano.

Este espacio participativo también puede darse al comienzo del proceso, en la etapa “operativa”. Ahí mismo las personas pueden hacer propuestas y definir conjuntamente el plan de acción. Pero también es útil que se abra al final del recorrido, una vez que ya hicieron el trabajo, una vez que tienen experiencia. Es el famoso “feedback ascendente”.

Conclusiones espiraladas

Mihaly Csikszentmihalyi (¿se puede pronunciar el apellido?) dice en su libro “Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención”, algo muy interesante: “Cada ámbito da la bienvenida a cualquier idea que contenga la promesa de expandir su dominio sobre los recursos sociales. La Asociación Americana de Psicología sería feliz si cada escuela, cada empresa comercial y cada familia tuviera su propio psicólogo permanente”.

Mi intención con este texto es que la comunicación interna encuentre, gane, conserve y amplíe espacios cada vez más genuinos dentro las organizaciones, que no la lleven a sobredimensionar sus promesas ni a desestimar su inmenso poder de acción y transformación.

En definitiva, frente a la pregunta inicial acerca de la utilidad de la comunicación interna, podemos responder que es la herramienta que permite que la organización exista y que la gente:

* Sepa hacer su tarea.
* Sepa por qué hacerla.
* Sepa cómo hacerla.
* Quiera hacerla.
* Sepa cómo la hizo.
* Proponga cómo hacerla mejor.

En definitiva, la comunicación interna sirve para generar valor desde siete dimensiones complejas, interconectadas y mensurables.

Fuente: http://www.sht.com.ar/archivo/temas/dimensiones.htm

Contratos idiosincráticos: retenga talento ajustándose a las preferencias de sus empleados

Noticia enviada por Jesús Reyes Fernández


En un ambiente donde el talento escasea, surge una nueva clase de relación entre empleado y organización. Los contratos idiosincráticos permiten a los empleados personalizar sus condiciones laborales mientras que la empresa se asegura la retención de talento crítico...

La literatura actual parece existir consenso acerca de una serie de profundas modificaciones que afectan la tradicional relación entre empleado y organización.

Según Peter Cappelli, Director del Centro de Recursos Humanos de Wharton en la Universidad de Pennsylvania, el cambiante entorno de los negocios sitúa al mercado directamente dentro de la empresa, impulsando un conjunto de nuevas prácticas de gestión que han puesto fin a la relación laboral tradicional.

En efecto, se observa una tendencia de sustitución de la lealtad de los empleados hacia la empresa, por un apego mayor a su propia carrera y bienestar, producto del cambio en el contrato social de trabajo y del resquebrajamiento del contexto institucional que protegía al empleado y le garantizaba empleo de por vida. ¿Las principales causas? Mercados de productos más competitivos, tecnología de información que sustituyó mandos medios, presión por aumentar el valor para los accionistas y la implementación de nuevas técnicas de gestión.

En este contexto, surge un abordaje de la retención del talento basado en la dinámica del mercado. Cappelli sostiene que estudiando qué empleados es necesario retener (y por cuánto tiempo) pueden aplicarse programas específicamente orientados a retener el talento donde es más necesario.Así, un fenómeno reciente consiste en la celebración de "contratos idiosincrásicos" de trabajo, donde un trabajador individual negocia condiciones personalizadas diferentes de las de sus colegas en una posición similar.

Veamos algunos ejemplos...Un diseñador negocia una licencia con el fin de tomar una capacitación de su interés. Un gerente comienza a trabajar desde su casa dos días a la semana después del nacimiento de su hijo. Un agente de bolsa obtiene el consentimiento de su jefe para dedicar una hora cada tarde a realizar sus transacciones particulares.

Un contador reduce su jornada semanal de 40 a 24 horas con el fin de aumentar su participación en actividades voluntarias.Denise Rousseau, Directora del Centro de Estudios sobre la Nueva Relación de Empleo en Carnegie Mellon University observa que esta clase de contratos personalizados son cada día más frecuentes principalmente en las organizaciones del conocimiento, donde se registra una mayor equiparación de fuerzas entre el empleado altamente calificado y su empleador.

La necesidad creciente de captar y retener talento crítico en la empresa otorga a ciertos trabajadores un poder de negociación distintivo que pueden utilizar para demandar condiciones laborales que se ajusten a sus preferencias y necesidades en una amplia gama de aspectos: flexibilidad horaria, tiempo libre, contenido de la tarea, beneficios, pago, posibilidades de desarrollo o carrera, posibilidad de promoción, acceso a mentoring, soporte personal, nivel de exposición, acceso a viajes, horario, locación, carga de trabajo, etc.

Y lo interesante del caso es que, a través de su celebración, todas las partes pueden ser beneficiadas: desde el trabajador que negocia (porque obtiene condiciones laborales ajustadas a sus necesidades) hasta el empleador que puede retener un talento crítico.

Por tratarse de un fenómeno relativamente novedoso, la literatura académica sobre el tema aún es escasa. Rousseau señala que un aspecto que concentra gran atención resulta de las implicancias de los contratos idiosincráticos sobre las terceras partes (o colegas) directamente afectados. Cómo manejar la equidad laboral cuando cada empleado negocia condiciones personalizadas es uno de los principales desafíos que los gerentes tendrán que aprender a enfrentar.
Más allá de estas implicancias, esta novedosa forma de gestión y retención del talento ya está siendo implementada tanto por empresas tradicionales como IBM y Citigroup como por pequeños start-ups que operan en los sectores más dinámicos de la economía del conocimiento como el de Software y Servicios Informáticos.

Los empleados, por su parte, ya no necesitan argumentar causas de fuerza mayor para negociar cláusulas personalizadas. Sólo dos aspectos son realmente importantes dentro de la negociación.
Primero: ¿Puede realizarse efectivamente el trabajo bajo las nuevas condiciones?
Segundo: ¿Pueden satisfacerse las necesidades tanto de la compañía como del trabajador por medio de estas nuevas condiciones?
Cuando las respuestas son afirmativas, los contratos idiosincráticos de trabajo pueden ser una excelente oportunidad para que ambas partes (empleado y organización) salgan beneficiadas.

Fuente: Cecilia Esteves Lic. en Relaciones del Trabajo (UBA). Responsable de Recursos Humanos para el área de Finanzas de IBM Sudamérica. Escrito bajo la supervisión del profesor Ph.D. Guillermo Dabós en la Maestría en Estudios Organizacionales, Universidad de San Andrés

Recogida en la siguiente dirección de internet:

http://abcrecursoshumanos.blogspot.com/2007/09/contratos-idiosincrticos-retenga.html

Menos de la mitad de los directivos creen que deben inspirar

Noticia enviada por Antonio J. Díaz Torrejón



Los líderes han cambiado notoriamente sus estilos de liderazgo durante el último año, según un nuevo estudio


El último año ha estado marcado por las características de una crisis económica mundial que, entre muchas otras cosas, han hecho cambiar las actitudes de los directivos. Una nueva encuesta global afirma que los líderes han cambiado notoriamente sus estilos de liderazgo durante el último año, a excepción de su visión sobre los aspectos que más pueden ayudar a las compañías en el largo plazo. Por otra parte, la encuesta revela que los estilos de liderazgo que más se necesitan en este momento y en el futuro son usados más frecuentemente por las mujeres que por los hombres. Por Catalina Franco R.



Durante los períodos de crisis se pueden evaluar muchos factores que cambian de acuerdo con las condiciones características de la crisis, y que se convierten en los que marcan la dirección de las decisiones del presente y el futuro.

Uno de estos factores es el comportamiento de los directivos de las compañías, que en estos momentos se encuentran bajo mucha presión y tienen que tomar decisiones que serán determinantes para el futuro de sus empleados, sus organizaciones y la sociedad en general.

La nueva encuesta global de McKinsey&Company, llamada “Leadership Through the Crisis and After” (El liderazgo durante la crisis y después), investigó sobre la forma en que los líderes individuales están liderando y sobre los cambios que sus estilos de liderazgo han sufrido durante la crisis económica.

El estudio encontró que efectivamente los ejecutivos han cambiado marcadamente sus estilos de liderazgo durante el último año, con excepción de su visión acerca de los aspectos que más pueden ayudar a las compañías en el largo plazo, y, además, reveló que muchos de los estilos de liderazgo que más se necesitan en el presente y en el futuro, como tener líderes inspiradores y tener una dirección clara para la compañía, son más utilizados por las mujeres que por los hombres.

Líderes sin mucho liderazgo

La encuesta global hace énfasis en lo positivo de que la mayoría de los participantes hayan afirmado no haber recortado en programas de reclutamiento, retención y desarrollo de mujeres, aunque también expresa que esto se opaca por el hecho de que solo un tercio de los encuestados considera la diversidad de género como una de las diez prioridades de sus compañías, además de que relativamente pocos están tomando acciones específicas para promoverla.

Por otra parte, hay algunas cifras no muy alentadoras con respecto al liderazgo de los directivos: solo 48% de los directivos encuestados creen que deben inspirar y solo 46% consideraron que era su responsabilidad proporcionar una dirección durante la crisis. Además, estas cifras bajan a 45% y 39%, respectivamente, si las preguntas se enmarcan en la forma de dirigir en tiempos de post-crisis.

John Baldoni, consultor de liderazgo y autor de varios libros, publica un artículo sobre la encuesta en Business Harvard Publishing, y opina que “Una mayoría de los directivos simplemente no entiende lo que significa ser un líder”.

Y es que solo 30% de los directivos sintieron que necesitaban motivar a sus empleados durante la crisis, y 23% lo sintieron durante la post-crisis; solo 23% manifestaron la necesidad de responsabilidad durante la crisis, y 18% durante la post-crisis; y solo 33% de ellos afirmaron creer que la innovación es necesaria ahora, mientras que 46% dijeron creer que era necesaria durante la post-crisis.

En palabras de Balconi, “Si una mayoría de los directivos no sienten que la inspiración y la dirección son necesarias para administrar el desempeño corporativo, y que la motivación y la responsabilidad son esenciales, entonces nuestras compañías están en una forma mucho peor de la imaginada”.

El liderazgo es más que hacer cumplir las tareas

El autor del artículo explica que el liderazgo no puede quedarse solo en lograr que las cosas se hagan, ya que eso sería tener una vista muy corta que no llevaría a la empresa muy lejos, sino que esta habilidad para ejecutar debe ir acompañada de previsión para llegar a que la compañía logre los objetivos y tenga las bases para crecer.

Finalmente, es importante aclarar que un líder debe inspirar y ser admirado, y que esa inspiración no tiene que ver con dar los discursos más sofisticados, sino con dar ejemplo, así como lo explica Balconi “La palabra inspiración puede confundir, e incluso abrumar, a la mayoría de los directivos porque ellos pueden sentir que necesitan ser oradores como Winston Churchill o líderes como Colin Powell. No, la inspiración está enraizada en el ejemplo personal. Los directivos pueden inspirar poniendo a los empleados en una posición para que tengan éxito…”.

En conclusión, los directivos deben ser buenos administradores y ayudar a quienes trabajan con ellos a cumplir sus metas, pero también deben convertirse en ejemplo y en un apoyo en el que la organización pueda confiar.


Publicada originalmente en la siguiente dirección de internet:

http://www.tendencias21.net/Menos-de-la-mitad-de-los-directivos-creen-que-deben-inspirar_a3904.html

La gestión del talento, el mayor reto de los recursos humanos en 2015

Noticia enviada por Antonio J. Díaz Torrejón


En las empresas españolas preocupa especialmente la gestión del cambio


El mayor reto al que se tendrán que enfrentar los departamentos de recursos humanos de las empresas europeas en los próximos años es la gestión del talento, según una encuesta realizada a 1.350 ejecutivos de 27 países europeos. La encuesta ha sido dirigida por The Boston Consulting Group (BCG) y la Asociación Europea de Gestión de Personal (EAPM). Además de la gestión del talento, los ejecutivos en recursos humanos de las empresas se verán obligados a afrontar tareas que actualmente no desarrollan, como la gestión demográfica, la gestión del cambio o la necesidad de que los trabajadores compaginen su vida privada con su vida laboral. Por Paul D. Morales

Una encuesta dirigida por The Boston Consulting Group (BCG) y la Asociación Europea de Gestión de Personal (EAPM) ha puesto de manifiesto que el mayor reto al que tendrán que hacer frente los departamentos de recursos humanos de las empresas europeas es la gestión del talento.

Según explican en un comunicado, BCG y EAPM con los resultados de esta encuesta han elaborado el informe titulado “El futuro de los recursos humanos: principales retos para 2015”, que pretende dar una visión general de las prácticas respecto a los recursos humanos. Este informe se centra sobre todo en nueve países, entre los que se encuentra España, y da una visión rápida de lo que está pasando en otros países de nuestro continente.

La encuesta examina la futura importancia de 17 temas diferentes, de los que cinco emergen como los más importantes en los próximos años. Según los responsables de este estudio, estos cinco restos también representan las carencias que los departamentos de recursos humanos de las empresas europeas tienen hoy por hoy.

1. Gestión del talento

Se avecina una escasez de talento, tanto en Europa como en nuevos mercados en el extranjero, y las empresas tendrán que dar algunos pasos para hacer frente a esa escasez, dice el informe. Para explotar todas las fuentes de profesionales altamente cualificados, los departamentos de recursos humanos habrán de acostumbrarse a buscar nuevos talentos en cualquier parte del mundo. Asimismo, se verán obligados a asegurarse de que sus ofertas respondan a las necesidades y aspiraciones de diferentes grupos étnicos y nacionalidades, mujeres o trabajadores mayores.

2. Gestión demográfica

Con la fuerza de trabajo envejeciendo en el oeste de Europa, las empresas europeas tienen que mitigar dos grandes riesgos: la pérdida de capacidad y conocimiento cuando los trabajadores se jubilan y la merma de productividad mientras la fuerza de trabajo va envejeciendo.

Para solucionar estos problemas, el informe recomienda que las empresas introduzcan una estructura de trabajo en familia para bajar el promedio de riesgo demográfico y para identificar iniciativas específicas para contratar nuevos empleados.

3. Una organización que aprende

Otra de los retos al que tendrán que hacer frente las empresas de aquí a 2015 es la formación de sus empleados. En concreto, los departamentos de recursos humanos tendrán que formar a sus trabajadores para que puedan hacer frente a la velocidad y la complejidad de la economía globalizada.

Sin embargo, gastar en programas de formación no se traducirá en un aumento automático de la productividad, advierte el informe. Los ejecutivos recursos humanos se verán obligados a medir muy bien el retorno de la inversión que esperan conseguir con los programas de formación para alcanzar resultados tangibles.

4. Gestión del trabajo y la vida privada

Mientras que las fronteras entre la vida pública y la vida privada se diluyen, los trabajadores tienden a elegir sus nuevos empleos en función de que el equilibrio entre su vida profesional y privada sea el más adecuado. Para “captar” y retener talentos altamente cualificados, las empresas no tendrán más remedio que flexibilizar las condiciones de trabajo de sus trabajadores.

5. Gestión del cambio

Previsiblemente, las empresas irán reclutando cada vez más trabajadores de diferentes países y culturas o abrir nuevos mercados rápidamente. La gestión del cambio se convertirá en una capacidad esencial de las empresas. La encuesta ha mostrado que los ejecutivos esperan que sus empresas sean capaces de desarrollar las herramientas y las metodologías que les ayuden a comunicar a los empleados la necesidad de hacer frente a este nuevo horizonte multicultural.

Respecto a España, el informe asegura que los ejecutivos de este país están preocupados esencialmente por la gestión del talento y porque su organización se convierta en una empresa capaz de aprender. Otro de los retos que más preocupan a los departamentos de recursos humanos de las empresas españolas es la gestión del cambio, ya que España está haciendo frente a una gran afluencia de población inmigrante.

Publicada originalmente en la siguiente dirección de internet:

http://www.tendencias21.net/La-gestion-del-talento,-el-mayor-reto-de-los-recursos-humanos-en-2015_a1641.html

Cómo adaptar las empresas a la Generación Y

Noticia enviada por Carmen Estela Triguero Marín



"No se adapta al sistema de trabajo que tenemos instituido hace años"; "pretende trabajar como se le da la gana"; "su informalidad es contraria a la cultura de la organización"; "no llego a entender bien qué lo motiva"; "todo el tiempo chateando ¡y yo quiero que trabaje!". Si usted es una persona del mundo del trabajo, estas frases no le resultarán extrañas, ya que se han convertido en moneda corriente en los últimos años.

La irrupción de una nueva generación de trabajadores, identificada como nativo-digitales o Generación Y ha producido un generalizado cortocircuito, en especial en las áreas de Recursos Humanos, responsables de diseñar perfiles de búsqueda y satisfacer requerimientos internos de otras áreas de la compañía. Como resultado, el proceso de reclutamiento se ha vuelto ineficiente como mínimo, y frustrante o desconcertante en el peor de los casos. Vale la pena explorar algunas de las características de estos nuevos trabajadores.

Los nativo-digitales son personas que nacieron entre mediados de la década del 70 y mediados de la del 90 (hay variaciones según autores), y que comenzaron a incorporarse al mundo de trabajo hacia fines de los 90 y principio de este lustro. Estos individuos crecieron rodeados de un entorno tecnológico.

Don Tapscott publicó, en 1997, el libro Growing up digital: the rise of the net generation [El aumento de la generación digital], donde menciona algunas de las características de estos individuos. Sostiene que al crecer y desarrollarse en un ambiente de interconectividad, a diferencia de sus padres que pasaron horas recibiendo pasivamente información de la televisión, éstos tienen la capacidad de examinar cuidadosamente y en tiempo real la veracidad de la información a la que son expuestos. Por eso son más escépticos hacia la autoridad instituida por herencia, tradición o credenciales, y poseen más confianza en sí mismos.

No es difícil imaginar que cuando una persona, desarrollada en este entorno de tecnologías, conexiones, vivencias y creencias, se incorpora a la clásica empresa taylorista del siglo XX, con jerarquías, procesos, controles y burocracias prolijamente escritas en manuales corporativos, lo mínimo que le ocurre es que no siente incentivo al no encontrar espacio para aportar ideas y crear. No es que los nativo-digitales sean todos creativos, pero resulta que encuentran muy atractivo el acto de crear.

Les gusta hacer, disfrutan viendo lo producido, tienen una fuerte inclinación hacia el output. Su afán por los desafíos sumado a la pericia con que manejan las herramientas tecnológicas hace de ellos una fuente valiosa de nuevas ideas y de pensamiento sin preconceptos ni estereotipos. Por eso en una estructura rígida, donde las ideas son concebidas por el top management y luego comunicadas hacia abajo, y donde los procesos aseguran que cada uno haga sólo lo que se le indica, las nativo-digitales se asfixian.

Sin embargo, esta generación será dominante en 2025, alcanzando entre el 60 y el 75% de la fuerza laboral mundial. El desafío para las empresas es crear organizaciones amigables para los nativo-digitales, donde haya terreno fértil para aportar ideas nuevas, con un nuevo equilibro entre control y libertad. Gary Hamel ya mencionó que las empresas exitosas serán aquellas que logren combinar tres elementos: diseño organizacional, tecnología y talento. Pueden ser una fuente invalorable de talento. Sólo se debe crear el microclima óptimo para que produzcan a gusto.

Por: Juan María Segura - Profesor de la Universidad Di Tella y director de Latamview

Fuente: Diario La Nación

Recopilada en la siguiente dirección de internet:

http://abcrecursoshumanos.blogspot.com/2010/01/no-se-adapta-al-sistema-de-trabajo-que.html

sábado, 27 de febrero de 2010

Talentos: ¿es usted capaz de identificar al talento en su empresa?

Noticia enviada por Carmen Estela Triguero Martín



Por Piero Moltedo Perfetti






Talento, según la Real Academia Española, es sinónimo de inteligencia y aptitud. Un talentoso es una persona inteligente o apta para determinada ocupación.
Desde hace algún tiempo a la fecha se ha hablado mucho de la necesidad de las empresas por retener talentos. Sin embargo, muchos gerentes de Recursos Humanos piensan que retener talentos es disminuir la rotación de su personal: “que una buena gestión de retención es que la gente no se vaya”. Pero, ¿acaso no sería bueno para la empresa que algunos de sus trabajadores emprendieran rumbo hacia otras, ya que su aporte es bajo o nulo?
Imagine que los trabajadores de una empresa se pusieran en una fila, desde aquél que agrega más valor y posee un mayor compromiso, hasta el típico personaje oportunista, que no trabaja, que no cumple sus metas, que genera ruidos en la comunicación interna, que daña el clima organizacional ya que todos se dan cuenta de su nefasta actitud, y que por diversas razones, generalmente presupuestarias, políticas o familiares, no es despedido como bien se merece.
Por tanto, cuando se habla de retención, no se refiere a mantener a todos los trabajadores, sino a los claves del éxito, a los que poseen talento. Se plantea, siguiendo una curva normal, que los empleados talentosos son un 15% de la empresa, mismo porcentaje para los nefastos. El resto, el 70%, corresponde a los trabajadores que realizan el trabajo encomendado, sin brillo alguno, pero cumpliendo con su labor.
Un programa de retención, en primer lugar, no depende sólo del gerente de Recursos Humanos, sino del Gerente General y de su equipo. Segundo, consiste en que el núcleo de gobierno conozca la empresa. Conocer la empresa significa saber quién hace qué cosa y de qué manera. A veces, el poseer un puesto importante con muchas secretarias, asesores y subalternos que actúan como filtro impide saber lo que está sucediendo, incluso hay ocasiones en que el estafeta es capaz de realizar diagnósticos de clima o cultura organizacional, descripciones de puestos entre otras cosas, con mayor conocimiento de la organización que los niveles superiores.
Un tercer punto es detectar quiénes son los líderes al interior de la empresa. Pensar que en una organización todos son líderes es asumir que puede haber un ejército sólo con Generales. Para poder identificar a sus líderes, se debe verificar quiénes mueven la empresa, quiénes son los creativos, y que a veces no cumplen las políticas, o los horarios, pero son los que dan las ideas, los contactos, en fin, el trabajo diferenciador. Ellos son el talento. Ellos son el motor de la empresa.
Puede que ellos no ocupen grandes puestos, de hecho se encuentran dispersos por el organigrama, y se juntan, se buscan y se encuentran. La manera en que se distribuye ese 15% talentoso en la estructura de la empresa es clave en sus resultados finales, en su productividad y en su competitividad. Pues bien, la retención de talentos consiste en identificarlos para darles el espacio para su desarrollo y retenerlos. El espacio que requieren para su desarrollo puede ser alguna capacitación, algún curso, alguna especialización, alguna experiencia, etc. Retenerlos, es premiarlos, felicitarles, “hacerles cariño”. En caso contrario, el capital humano de su empresa disminuirá.
¿Es capaz usted de identificar al talento de su empresa?

Publicada originalmente en la siguiente dirección de internet:

http://www.sht.com.ar/archivo/temas/identifica_talento.htm